sábado, 6 de diciembre de 2008

Revivió mi BLOG!!!



Sólo sé que LA DOCENCIA es una extensión de mi cuerpo. Una manera de concebir la vida. Cable a tierra. Fortuna. Maravilla.
Sólo sé que LA DOCENCIA forma parte de mis días.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Una Parte De Mi Historia. Sueño/ Realidad




Sólo sé que ustedes son todo cuanto soy.

Hace exactamente diez años, cuando ingresé al secundario, con una vocación a medio formar, una profesión a seguir, que no sólo dependía de la biografía escolar, sino también de la historia familiar. Con docentes del nivel secundario, de historia, filosofía, inglés, trabajo social, y mi tía directora de escuela, charlas frecuentes en las cuales la educación era invitada habitual en la mesa, en las charlas, en los festejos, en los encuentros y desencuentros.
No comprendía muy bien de qué se trataba en realidad, todo lo que encierra, el cansancio de la tía Cristina, que dio clases en la villa Carlos Gardel, y destacaba la calidez de sus alumnos o cuando tomó el cargo de directora, su voluntad, fuerza, era lo más representativo de entrega plena al saber, al camino de la enseñanza/ aprendizaje.
Éstas características familiares sirvieron de huella, a modo de sombra. En octavo y noveno, había desarrollado mi pasión hacia la Geografía. Pero no tuve una docente que me sirviera de ejemplo, o a esta altura sí, para no repetir el modelo. Su autoridad mediante la imposición de miedo, la falta de claridad en sus objetivos, hicieron que al día de hoy, siga sin comprender qué esperaba en una evaluación o cuáles eran sus criterios de enseñanza.
Luego, el proceso del polimodal, al conocer a Teresa, una profesora bastante particular, exigente, perfeccionista, con enorme vocación y respeto hacia los estudiantes. Hasta el más vago escuchaba atentamente sus clases y disfrutaba de los aprendizajes en esta materia tan hermosa.
Ya con un rumbo o meta a seguir: ser docente en Geografía. Disfruté cada clase, cada minuto, cada nuevo hallazgo. Reforzadores de mi futura profesión. Y mis amigos del colegio, mencionaban que era una “Teresita” potenciada porque les explicaba la asignatura con el mayor de los gustos. Recuerdo las explicaciones en el patio del colegio, en grupo, la aclaración de dudas, era una ejecutora ilegal de la pseudo- docencia. Ceci, Estefa, Lau, Natis, Guille.
Sabían que intentaría repetir esa guía en el futuro, tan incierto, tan vacío. Cuando finalizamos tercer año y nos recibimos. Pensando que el mundo terminaba, en realidad se emprendía la historia de nuestras vidas. La página en blanco que debíamos completar. Me refugié en la escritura en esos tiempos. En el año 2001 le escribí un poema a mi prima, que era de emocionarse poco y se soltó a llorar. Me preguntó por qué no lo hacía más frecuentemente. Y jamás se me había cruzado por la mente. Con el transcurso de su enfermedad, la ayudé con palabras, letras de alma a alma. Cuando falleció, me dejó una carta que guardo en lo más profundo del corazón, en la que expresa: “ojalá sea verdad, y haya mucho por ver “allá” del otro lado... Entiendo que sí. Un ángel de la guarda que magnifica mi esencia. En el 2002, estando en el último año del colegio secundario, leí un aviso del diario zonal que nombraba un taller literario y de lectura acompañada. Sabía que no era una casualidad, sino una causalidad. Respiré profundo y asistí a ese lugar sin tener en claro qué buscaba. Encontré gente maravillosa, al ser la más pequeña me convertí en una especie de muñequita que había que proteger. Susana Lamaisón, la conductora y profesora del taller, me impulsó a que ingrese al mundo de la escritura, del que nunca salí. Empecé el viaje más hermoso de personas que se aproximan a la integridad. Al desnudarse mediante las palabras, a amar cada manifestación de arte, por el sólo hecho de emerger de la profundidad humana.
Luego de algunas publicaciones de poemas en diarios o revistas, de causalidad, arribé a una página de Internet llamada Poeta Latino.
Dentro de la comunidad poética vía web, conocí seres extraordinarios. La modalidad es la publicación de poemas que luego se comentan. Encontré a Derian, José, Roxana, Lizi, Ani, Walter; Dani y Diana que confiaron en mí cuando me invitaron a moderar un foro de Taller Literario o formar jurado en un concurso de poetas destacados.
Debo agradecer a dos amigas de esa etapa de la vida, Ana María Reboredo y Sabrina Dulcich, que, junto a Susana Lamaisón, descubrieron este don que jamás imaginé. Esa sensibilidad poética, que si no formaran parte de la fotografía de mis días, jamás me hubiese dado cuenta que existía.
En el año 2003, la universidad, con tantos miedos y sueños incumplidos. Con la depresión del fin a una etapa de la vida: la instrucción secundaria. Pero con la mochila poblada de sabiduría. Gracias a Ferreira, a Pilar Viejo, una profesora/ amiga en la actualidad y la directora del colegio respectivamente.
¿Y qué esperaba de la elección del profesorado en Geografía? No sabía con exactitud. Simplemente, me preocupé por valer la oportunidad de desarrollar una carrera universitaria. El entusiasmo y las ganas de aprender todo cuanto llega a mis manos.
En el 2004, cursé Política Educativa, en clases tutoriales. Los conocimientos sobre política- educación- sociedad tocaron la puerta de la formación académica y saben que me enamoré de las Ciencias de la Educación. En ese momento comprendí que realmente era lo que deseaba seguir. Que el camino escogido se asemejaba a lo perfecto. Adopté como madrina- mamá a la docente de la materia, María Rosa Misuraca, agradezco sus mensajes de aliento, porque me contuvo, no sólo como alumna, sino también como persona. Y se alegró con mis logros, forma parte esencial de cada uno . Entristeció con mi titubeo, miedos o fracasos. Que me prestó un oído en las situaciones que me desestructuraban y quería bajar los brazos. Le debo mucho. Su ejemplo, su tutela, su magia de comprender. Demostrando que la lucha vale la pena, que los réditos dibujan nuevas perspectivas. Que el amor por la educación palpita al ritmo de cada latido del corazón.
Otro sueño cumplido, se concretó en el año 2005 cuando parimos nuestro primer libro junto a José, Derian, Roxana, Anita, Lizi, Norma y Walter . Un hijo que cuidamos durante mucho tiempo y que le dimos lanzamiento en el Café Tortoni. Esa noche, al recibir esta pieza de un núcleo organizado globalmente, una experiencia inolvidable.
Mi familia, que cuando les dije: “quiero ser profesora en Geografía” se alegraron y a la vez me preguntaron si realmente estaba segura, que no correspondía una tarea fácil de llevar a cabo. Pero en el momento que me brillaban los ojos al hacer lo que verdaderamente me gusta, recalcaron, “adelante, te seguimos”. Gracias por entender y confortar cada paso, en los que caí y volví a levantarme porque lo que no mata, fortalece. Por ser mi esencia y mis adjetivos calificativos.
A Viviana Zenobi, docente y mamá. Que tuvo que escuchar mis broncas y manifestar su aliento constante. Que da su ejemplo y se multiplica en sus alumnos. No sólo me enseñó a enseñar geografía, sino también a hacer de la geografía un mundo, un espacio socialmente construido.
María Esther Gómez, profesora de Geografía Argentina. Excelente persona, además de profesora, amiga y psicóloga de largas charlas. Me dio la posibilidad de conocerla más allá del aula. Que su hija Milagros, es como una sobrina y Milagro para mí. Que sus palabras siempre se figuran como una luz encendida con el sentimiento más bello de la amistad.
A mis hermanas del alma. Que si bien no tengo hermanos de sangre, me benefició la dicha de haber elegido las mejores amigas/ hermanas. A Romi, mi amiga de los tres años. Que en el jardín mientras todos corrían y jugaban, nosotras dos comíamos mandarinas debajo de un árbol, “soñando que éramos grandes”. A sus papás que son mis papás. Sil, mis dos hippies. Que me convidan pañuelos de afecto cuando lloro. Que me expresan “vamos, Jime, vos podes”. Que dibujan risas cuando no puedo sonreír. O me sacan la tristeza con chistes, miles, millones de instantes compartidos. Brindo porque de viejitas sigamos tomando chocolatada con vainillas o mates fríos con palitos flotando. Y recordemos historias. Que sigamos emocionándonos. Que nunca cambiemos los segundos de haber crecido juntas.
Mis compañeros de Estancia, Lau y Guille, mis padres adoptivos, porque me patrocinaron como hija, y me demuestran que la calidez humana aún existe.
Moni, Lau, Nata, Debi. Por lo que subsistimos en medio de batallas, las veces que recibimos tiros y jamás nos derrumbamos, porque una estaba para consolar a la otra. Y llevar amenamente la locura del trabajo.
Al tío Ricardo, la tía Azucena. Que jamás dejaron de preocuparse por mí. Porque esté bien. Porque mis alas no se debiliten.
Mis compañeras de ruta. Vir, Marian, Prisci, Vero, Marol. Que nos complementamos perfectamente. Y dividimos la tarea de aprender en amalgama.
A Marina, que me ayudó a acercarme a la realidad, a seguir en pie, a no vender los sueños.
Mis ciber- amigos Luis, Mauss, Mati. Graciela y Sheila, personificación de la bondad.
René y Fede, hermanos del alma, que conozco más de la cuenta, dos amores conmigo. Gracias por ilustrar la amistad entre el hombre y la mujer. Me bancan a morir, con locuras, mal humor, llantos, me obligan a dejar lo malo y rescatar lo positivo.
El año pasado, que ingresé por primera vez al aula y pensé que me había equivocado, que no podía. Pero cada vez que lo hago, se bosqueja en el pizarrón nueva esperanza. Al fin de la práctica me di cuenta que aprendí a amar la docencia tal como me enseñaron los grandes maestros y los profesionales de la vida. La que entra al aula, es una profesora de verdad, increíblemente real.
O cuando recibí la noticia de suplantar a mi profesora Teresa en mi colegio secundario. Me generó tantos sentimientos, por un lado júbilo... irme alumna y volver profesora, con la satisfacción del paso por la escuela, y la responsabilidad enorme de tener el lugar de quien me ayudó a decidir y no vacilar en la elección de mi carrera. Enseñar en familia. Ser receptora de la alegría de mis profesores, ahora colegas, testigos del desarrollo y evolución.
Hoy, 16 de septiembre de 2008 puedo decir que llegué a una meta. Una carrera cumplida. Un sueño, una ilusión, actualmente palpable.
Y cada uno de ustedes forma parte del atuendo de gala que viste mis días. Porque son una extensión de mi cuerpo. Manos cuando no logro escribir. Voz cuando siento que no puedo hablar. Ojos cuando no logro ver. Nuevas vías cuando se entumecen los pies. Fe cuando pierdo los anhelos. Mi norte. Cuando naufrago por los sueños.
Les agradezco profundamente con un VIP en mi corazón. Que esto recién empieza. Puedo entender, que crecí gracias a ustedes. Que aprendí a ser mejor persona. Sólo sé que son todo cuanto soy.

“Porque no es lo mismo que vivir, honrar la vida”.

Y ustedes honran mi vida!

Gracias!

Los quiero mucho.

Jimena

Honrar la vida

No...
Permanecer y transcurrir
No es perdurar, no es existir
Ni honrar la vida
Hay tantas maneras de no ser
Tanta conciencia sin saber
Adormecida.

Merecer la vida no es callar ni consentir
Tantas injusticias repetidas
Es una virtud, es dignidad
Y es la actitud de identidad
Mas definida.

Eso de durar y transcurrir
No nos da derecho a presumir
Por que no es lo mismo que vivir
Honrar la vida.

No...
Permanecer y transcurrir
No siempre quiere sugerir
Honrar la vida
Hay tanta pequeña vanidad
En nuestra tonta humanidad
Enceguecida
Merecer la vida es erguirse vertical
Mas allá del mal, de las caídas.

Es igual que darle a la verdad
Y a nuestra propia libertad
La bienvenida.

Eso de durar y transcurrir
No nos da el derecho a presumir
Por que no es lo mismo que vivir
Honrar la vida.
Eladia Blázquez

Imagen: Jimena de pequeña en los brazos de mamá. Febrero de 1985.

viernes, 9 de mayo de 2008

jueves, 1 de mayo de 2008

DOCENTE DECENTE.


Receta para un buen desempeño como DOCENTE:


INGREDIENTES:

DULZURA
PACIENCIA
CARIÑO
AMOR
DEDICACION
CAPACIDAD
CREATIVIDAD
HUMOR
INTELIGENCIA

PREPARACION


PARA LLEVAR A CABO UN BUEN ROL DOCENTE MEZCLAR EN UN BOLS GRANDE 20 KG DE PACIENCIA, CARIÑO Y DULZURA SIN MEDIDA,
TODA LA CAPACIDAD Y LA INTELIGENCIA QUE ENCUENTRES.
SEPARAR LO PERSONAL DE LO LABORAL. BATIR LO LABORAL CON UNA PIZCA DE BUEN HUMOR HASTA QUE DUPLIQUE SU VOLUMEN
UNIR CON LA PREPARACION ANTERIOR Y BATIR CON MUCHA ENERGIA Y DEDICACION.
DEJAR LEVAR POR UNA NOCHE LUEGO COCINAR A FUEGO LENTO Y... DISFRUTARLO DURANTE TODO EL AÑO!!!!
PARA UN MEJOR RENDIMIENTO DE ESTA RECETA SE SUGIERE RENOVAR TODOS LOS AÑOS LA CALIDAD DE TODOS LOS INGREDIENTES. Y SI ES POSIBLE AUMENTAR LAS CANTIDADES, PROPORCIONALMENTE.

SUGERENCIA:


SE PUEDEN PROBAR NUEVAS VARIANTES AGREGANDO OTROS INGREDIENTES A ESTA MASA BASE, PERO NO TE OLVIDES DE PASAR LA RECETA Y COMPARTIRLA


Esta nueva entrada, desde la "Geografía de la Esperanza" intentará caracterizar los rasgos de un buen docente o, para llamarlo de alguna manera, los DOCENTES, con mayúscula. Así como para narrar la entrada anterior se construyeron imágenes en la mente ( que mejor olvidar), ahora también, contrariamente, imágenes para recordar toda la vida, ejemplos, modelos a seguir.

Bien sabemos que al momento de elegir una carrera, influye:

1) La historia familiar.

2) La biografía escolar.

En mi caso, ambos factores han sido definitorios del lugar que ocupo como DOCENTE. Una historia familiar con profesores en varias áreas (historia, bellas artes, filosofía, inglés, matemática) y una biografía escolar que me remonta a octavo año del colegio secundario (1997) cuando tuve a una profesora de geografía muy exigente. Temida por todos en el aula. Joven, formada en el profesorado Padre Elizalde de Ciudadela. Pánico, miedo, ingresaba al aula y el curso se convertía en estatuas (no exagero) . No ponía diez. Jamás. Y sus notas eran - 7 ( siete menos) y sinónimo de tocar el cielo con las manos. Yo, que me encantaba la Geografía, siempre estaba al límite con la nota. Jamás entendí qué respuestas pretendía al momento de evaluar, ni hoy que estoy del otro lado.
Traigo esto al blog, porque si me hubiera quedado con esa imagen, no estaría acá, narrando sobre la DOCENCIA. Como dije anteriormente, todo sirve y a mí me sirvió para no ser de esa forma, ni reproducir ese modelo autoritario de enseñanza.

Cuando llegamos a primero del polimodal, tuvimos a otra docente llamada: María Teresa Schiffrer. Y ahí, reafirmé, que la DOCENCIA en geografía era mi elección de vida. ¿Por qué? Esta profesora, también formada en Padre Elizalde, de unos 40 años de edad en ese momento, tiene el don de enaltecer nuestra disciplina. ¿Cómo? Con ejemplos cotidianos, siendo clara en las explicaciones, con vocación e idoneidad. Abro un paréntesis. Le digo a mis alumnos que si a uno no le gusta lo que enseña es incapaz que los destinatarios de esa enseñanza sientan algo contrario. Primero debemos estar convencidos en lo que enseñamos, con argumentos y sabiendo que resulta lo mejor, luego sí transmitir. Y el camino es aprendo enseñando y enseño aprendiendo. Sin ningún pedestal, sin violencia, ni soberbia.

Entonces, algunos rasgos que caracterizan a un buen DOCENTE ( Y me vienen imágenes de profesores del secundario, María Teresa Schiffrer, Graciela Ferreira, Vilma Viano, Patricia Scasso y del ámbito universitario... Viviana Zenobi, María Esther Gómez, Nélida Da Costa Pereira, María Elena Stevan, Graciela Dellatorre y, obviamente, María Rosa Misuraca)

- Enseñan con vocación.
- Consideran a la educación como una herramienta de cambio.

- Trabajan con ejemplos cotidianos, no con abstractos ni supuestos.

- Ubican socio- temporalmente.

- Se comprometen, asumen el rol de tener el futuro en sus manos.

- Expresan sus dudas e interrogantes.

- Son capaces de detener la clase si hay un problema entre los alumnos para hablar y dialogar con ellos.

- Poseen argumentos detrás de cada decisión y lo expresan en todo momento.

- Creen que sus alumnos son esenciales en la construcción de un mundo más digno.

- No opacan dudas con silencios, sino todo lo contrario, utilizan las dudas como pie de sus explicaciones.
- Piensan antes de hablar. No hieren a sus alumnos.

- Generan ámbitos de responsabilidad, justicia, solidaridad, enseñanza- aprendizaje no sólo disciplinar, sino también en valores.

- Disfrutan los logros de sus alumnos como si fueran propios. Se alegran con sus triunfos y entristecen con sus desesperanzas.

- No adhieren a la idea de conocimiento acabado.

- No juzgan.

- Son coherentes entre lo que dicen y lo que hacen.

- Dan a conocer sus opiniones y las fundamentan claramente. Respetan si alguien no está de acuerdo. No miden la inteligencia de sus alumnos por la coincidencia o disenso.

- Son tolerantes. Tienen en cuenta el crecimiento de sus alumnos y el proceso de maduración intelectual.

Si no creyera en la DOCENCIA, no hubiera elegido esta profesión. Y me asombro cada día de lo que uno puede generar en sus alumnos. Y me sorprendo cuando veo sus logros y cómo crecen intelectual y personalmente. Lo digo hoy, primero de mayo. Tomo el caso de mis alumnos de segundo del polimodal.

Ante la siguiente actividad, sus respuestas ( ejemplo porque al momento de dictarlo me respondieron que NO LO SABÍAN RESOLVER, yo jamás acepto que digan QUE NO SABEN, entonces surgieron cosas más que interesantes) luego del trabajo en las clases:

¿Por qué la geografía trabaja con problemas? Escriba un texto con las siguientes palabras: Argentina- realidad social- desigualdad- espacio geográfico - sociedad- injusticia- exclusión- riqueza- bienestar- pobreza- clases sociales- poder- relación- análisis.

Solange Hahn: " La geografía enfoca a la realidad social porque nos intenta mostrar la situación de la Argentina y encontrar una solución a las problemáticas. Verifica y estudia cada problema que afecta a la sociedad y al espacio geográfico donde ésta se acentúa, estos problemas pueden ser variados: la pobreza, la distribución desigual de la riqueza ( que produce variedad de clases sociales), desequilibrio en el bienestar de la población, injusticia, hambre, exclusión de grupos por su inferioridad económica, social y cultural entre otros. Esta ciencia realiza un análisis profundo en el que determina: causas, consecuencias, ubicación del problema, posibles soluciones y reacción de la sociedad ante cualquier problema antes mencionado".

Sonia Piedrabuena: " La pobreza como un fenómeno relativamente universal. Argentina está atravesando un fenómeno relativamente universal que denominaremos pobreza. Según la definición y clasificación de Lewis, podemos definir a la pobreza como falta de necesidades básicas o esenciales para vivir ( alimentación, vivienda, educación, salud, trabajo). Actualmente, la realidad social nos demuestra otra realidad. A simple vista podemos distinguir claramente desigualdades sociales que son el producto de la mala administración y distribución de las riquezas en general. Tomando en cuenta las últimas mediciones en valores relativos, la pobreza ha disminuido un 2,5% del valor anterior. Pero esto parece absolutamente negativo, ya que cotidianamente vemos que: - las posibilidades de satisfaces nuestras necesidades esenciales es imposible. - Las villas miseria aumentan notablemente y la indigencia crece progresivamente, podemos llegar a decir que la sociedad está completamente llena de injusticias. En conclusión y en palabras simples de comprender, en este espacio geográfico, quien no tiene las posibilidades de poder llevar a cabo una vida satisfactoria lamentablemente será excluido de la sociedad por no tener un trabajo, por vivir en lugares "pobres" etc.


Longo: " La Geografía trabaja con distintos problemas. Argentina tiene un espacio geográfico muy amplio ubicado en América del Sur con gran variedad de relieves, climas, flora, fauna, etc. Cuenta con una realidad social con desigualdad que está formada básicamente por tres clases sociales. Clase alta; cuenta con riqueza económica, muchos tienen relación con el poder político y viven en barrios cerrados. Clase media; con bienestar económico mediano que vive en barrios comunes. Por último, clase baja; viven generalmente en barrios de emergencia ( villas), aunque algunos hay entre la clase media. Viven a diario la pobreza, injusticia y exclusión social. La sociedad está distribuida en forma desigual; la mayor parte se encuentra en centros urbanos. La geografía trabaja con estos problemas para encontrar soluciones."

Marina Tarelli: "La realidad social de la República Argentina deja en evidencia la abismal desigualdad que existe entre las distintas clases sociales que conviven en un mismo espacio geográfico. En una sociedad donde el pobre se encuentra en un estado de exclusión social, sin recursos para recibir una educación y vivienda digna, y peor aún donde los niños mueren de hambre o reciben una alimentación escasa o nula en algunos casos. En contra cara a la pobreza, se encuentran aquellos estratos de la sociedad inmersos en una vida plena, de bienestar y donde la relación, poder/ riqueza, va de la mano. En un país donde la injusticia está a la orden del día y donde este tipo de análisis sociales abundan, pero no hacen huella en quienes toman las decisiones y están al mando de la nación"


Nada más que agregar. Solamente, cómo se puede reflexionar si hay libertad, si el profesor escucha a sus alumnos y los respeta. Sino miren qué pensamientos!!! Esta geografía es la que enseño!!!

Después, algunos mencionan que la educación no cambia el mundo. No sólo lo cambia, transforma y modifica, sino también, construye alas y difunde el vuelo.

Saludos para todos!

Jimena Gatica

martes, 29 de abril de 2008

MALOS DOCENTES + ENVIDIA

Quizás esta publicación resulte un poco extraña. En realidad, el blog intenta ser experiencia, conocimiento, interrogación, actualidad. Algunos, deben pensar que aspiro a mucho, sin embargo, aquellas personas que me conocen saben que sí, que siempre quiero llegar a más.

Entonces, ¿qué tiene de geográfico este artículo sobre la ENVIDIA? En verdad, sí, guarda vínculo con la relación que existe entre los seres sociales, críticos, activos, históricos. ¿Por qué recibimos malas vibras? ¿Por qué no podemos culminar un proyecto que anhelamos desde hace tiempo? ¿Por qué sentimos que nos hallamos en un lugar en el que no podemos avanzar ni retroceder?

Una de las respuestas, se correlata con la ENVIDIA. Según la Real Academia Española: " Tristeza o pesar del bien ajeno. Emulación, deseo de algo que no se posee".

¿Por qué hay personas que no nos dejan crecer? ¿Que aplastan cerebros e ilusiones?
¿ Por qué el alumno no puede llegar a superar al docente? ¿Por qué en el siglo XXI hay rastros de autoritarismo y sigue vigente la pedagogía autoritaria? ¿ Por qué creemos en las personas cuando sabemos que no cambian ni modifican su conducta?

Estas preguntas las subo a este blog porque tiene que ver con el motivo que me convoca: LA DOCENCIA!

Siglo XXI.

Malos docentes. ¿Por qué un docente puede ser calificado como "malo"? ¿Y quién lo califica de esa manera?

Rasgos de un MAL DOCENTE:

Oculta su manera de pensar.

No expone claramente sus ideas. Su enfoque teórico ( el nivel de la disciplina que enseña y la pedagogía que alardea).

Es incoherente entre su teoría ( es decir, "eso que dice") y consecuente práctica ( "sus actos, lo que hace").

Genera ámbitos de malestar. Incomodidad en sus alumnos y de las personas que lo rodean.

Enfrenta personas sin argumentos que solventen esa discrepancia.

No justifica las preguntas de sus alumnos de manera organizada, convincente, ni con marco teórico claro.

No sabe justificar sus decisiones.

Tilda a un alumno de incapacitado si difiere con su pensar y lo expulsa de la posibilidad de aprender.


Dicen mucho más de lo que hacen.

No dejan crecer.

No se alegran con las metas cumplidas de sus alumnos.

Hablan con supuestos.

No escuchan y quieren ser escuchados.

No les interesa la calidad de sus alumnos, su interior, su forma de pensar.

No corporizan con el ejemplo (Grande Freire!).

ENVIDIAN!

Ahí, el meollo de la cuestión. Un mal docente ENVIDIA! Luego de este pequeño punteo sobre algunas de las características de un mal docente, trato de buscarle lo positivo a la cuestión. DE LOS MALOS DOCENTES, TAMBIÉN SE APRENDE. PORQUE ELLOS NOS MUESTRAN CÓMO NO DEBEMOS SER.

Si algún docente lee esta publicación y se siente identificado. Perdón por demostrarle que ingresa en la categoría de los malos docentes .

Cómo actuar contra la envidia.

( Artículo extraído de: http://www.minutouno.com/1/hoy/article/55851-Cómo-actuar-contra-la-envidia/)

La envidia es un sentimiento que con diferentes intensidades ha rozado a todos en algún momento de sus vidas. Solemos escuchar que existe envidia sana y de la otra, dando por entendido que la no sana es mala palabra y que con esa no se tiene nada que ver. ( La envidia sana no existe) ¿Se puede cortar la envidia (Sí, encerrándonos en una pecera) ? ¿Qué puede provocar un envidioso?Antes que nada, el envidioso se provoca daño a sí mismo y en segundo lugar malestar en los demás ( a su entorno en general). La energía que emana este sentimiento es muy fuerte, negativa y destructiva. No es para nada una enfermedad, es un defecto de carácter, que se une a la venganza, la ira, la autocompasión, el resentimiento, la desconfianza, el culpar a los demás, la crítica, el pesimismo y la falta de amor y despreocupación por el prójimo. Son generalmente las personas no contentas consigo mismas o las que tienen complejo de inferioridad las que siempre expresarán envidia hacia los demás, ya sea por aspectos físicos o intelectuales, posibilidades de éxito o por bienes materiales (Tal cual, palabras exactas) .Reconocer que se siente envidia por algo o alguien y que eso es lo que domina nuestras actitudes, deseos y pensamientos es el punto de partida para revertir esa situación. No es fácil, pero tampoco imposible. El entorno cercano será muy importante para marcar este defecto con amor y motivar un cambio positivo (Creo las buenas personas) .Para quienes se sientan el blanco de envidias de compañeros de trabajo, vecinos, compañeros de estudio, amigos y hasta familiares, lo más importante es preservarse, no exponerse a situaciones que provoquen y agudicen ese sentimiento, entender que el envidioso en la mayoría de las veces no puede dominar lo que le pasa, que es una situación que le genera sufrimiento, insatisfacción y por lo tanto la mejor manera de reaccionar es detectar aquellas cosas de nuestra conductas que actúan como disparador y evitarlas con determinadas personas. Desde ya, que si se animan a dialogar con cuidado sobre este tema, será muy productivo para todos. (Bien sabemos que existe gente/ pared con la cual NO SE PUEDE HABLAR).



















Buen artículo, entre paréntesis mi opinión.

Características del envidioso:

- Genera molestia, incomodidad en el ámbito en el que actúa.
- La energía que emana es negativa, destructiva.
- Se une a la idea de venganza, ira, pesimismo, FALTA DE AMOR.
- Son personas no contentas consigo mismas, que poseen complejo de inferioridad ligado a cuestiones FÍSICAS, INTELECTUALES O MATERIALES.
- Resulta un insatisfecho de su vida misma.

De tarea y para que saquen sus propias conclusiones les dejo la posibilidad de armar los rasgos que caracterizan a un DOCENTE ENVIDIOSO!

Qué combinación!

PD:

Todavía creo en los buenos docentes



Doy fin a esta entrada con la siguiente frase: GEOGRAFÍA DE LA ESPERANZA...





* María Jimena Gatica *

domingo, 27 de abril de 2008

Artículo sobre la innovación en la educación geográfica.


Buenas noches! Hace mucho que no actualizo, en realidad, estoy con bronquitis espasmódica, entonces complicada.

Navegando por la web... encontré un artículo muy bueno, si bien no comparto absolutamente todo con Diana Durán, tengo que reconocer que tiene aportes interesantes (No te enojes Diana)

Incluye parte de mi postura como docente y algunos rasgos de la geografía que son importante destacar:

. Su utilidad como herramienta para entender el mundo y la realidad social.
. El trabajo con problemas.
. Reflexión teórica y práctica sobre los actores sociales.
. Diferencias en el espacio geográfico.

En fin...

Eso es todo por hoy!!!

Jimena

Innovaciones en la educación geográfica. Apreciaciones aplicadas al nivel medio de la Argentina

Por Lic. Diana Durán *

La innovación en educación es la capacidad de combinar diferentes tipos de conocimientos, habilidades y actitudes en algo nuevo y sin antecedentes, que tiene un valor distinto. Esa valoración depende de su aceptación en la comunidad educativa e influye en términos de calidad educativa y, consecuentemente, en mejores aprendizajes.
Hemos pasado años difíciles en la práctica de la Educación Geográfica (EG): con marchas y contramarchas; con leyes de educación que se suceden sin dar tregua a los docentes y comunidades educativas; con veintidós diseños curriculares coexistiendo en el ámbito nacional –cuya conversión en nuevas propuestas dependerá de un largo proceso jurisdiccional mediatizado por las leyes provinciales respectivas.
A pesar de estas circunstancias nos interesa plantear en esta colaboración, una síntesis de lo que significa la innovación en la EG en el nivel medio de la Argentina y, en este contexto, bosquejamos inicialmente la relevancia y el valor formativo de la Geografía y su impacto en los procesos de innovación. No nos conforma el diagnóstico negativo que, en general se propaga, sobre la situación actual de la EG. Necesitamos hacer propuestas y revelar experiencias -especialmente docentes-, que demuestren el “giro cultural” que podrá plasmarse en la EG en relación con su alcance, finalidades y prácticas educativas.
Nos detenemos en lo que significa la innovación en términos del cambio realizado a partir de la reflexión teórica y de la práctica de los actores sociales intervinientes: los docentes y comunidades educativas, “desde adentro” del sistema (innovación endógena). Consideramos que éste es el cambio más genuino, el que se detecta en las aulas por decisión de sus protagonistas. En tal sentido, las entrevistas y encuestas realizadas durante los años 2006 y 2007[iii] sobre el tema, nos han revelado que los profesores de geografía en la mayoría de los casos relevados, a pesar de los avatares suscitados por las sucesivas transformaciones educativas y curriculares, mantienen actitudes abiertas al cambio –aún desde posturas muy críticas respecto a las cuestiones curriculares-; a través de las propuestas, proyectos y prácticas de nuevas alternativas ante nuevos problemas; que se llevan a cabo aún en arduas condiciones laborales y sociales.
La innovación es, por tanto, un sistema dinámico, de ida y vuelta que debe concebirse de manera contextualizada, inmersa en los espacios geográficos locales, es decir, en los lugares de pertenencia de los docentes. En tal sentido, la libertad de cátedra, muchas veces, libera a los docentes de las ataduras de las gestiones educativas e incluso de los libros de texto y capacitaciones.
Estamos pensando en comprender mejor las posibilidades y la complejidad del cambio educativo y en ese itinerario, concentrarse en personas (docentes y alumnos) con perfiles, historias, geografías, saberes, creencias, expectativas y voluntades de cambio.

Valor formativo de la educación geográfica y enseñanza para la comprensión

Los cambios mundiales tornan día a día más complejo y diverso el campo de la Geografía. Los acontecimientos sucedidos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI han promovido el reto de la Ciencia Geográfica y como correlato en la EG, acerca de las transformaciones ambientales, socioeconómicas y geopolíticas de escala planetaria y sus consecuencias locales. Este contexto hace imprescindible la innovación en la EG y, conjuntamente, revela su gran valor formativo[iv].En tal sentido, podemos alegar que, la EG es esencialmente innovadora.
La innovación en la EG se halla encaminada a promover la competencia espacial en sus múltiples dimensiones y a universalizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información a partir de la solvencia de los marcos teóricos pluriparadigmáticos de las “nuevas geografías”[v].
Aprender para la comprensión significa que los temas y problemas geográficos contemporáneos pueden ser seleccionados como “tópicos generativos” del campo disciplinar -paradójicos, movilizantes, desequilibrantes-que comprometan la valoración de las percepciones y de las capacidades cognitivas de los estudiantes; sus comportamientos ante la explicación de los hechos espaciales, sociales y ambientales y su manera de comprender la naturaleza en relación con la sociedad. Sin duda, es un proceso complejo, que requiere de un gran esfuerzo en términos de innovación en las metas y habilidades que propone la EG.
En el camino de las plantear el valor formativo de la EG para la inclusión de innovaciones, es apropiado considerar que, de acuerdo con Buitrago Bermúdez (2005), la Geografía“(…) permite identificar, cualificar y cuantificar las diferencias entre espacios geográficos, [y] es capaz de aportar a cualquier persona conocimiento fundamental para la comprensión del lugar que ocupa en el mundo y para el entendimiento de las relaciones entre los seres humanos, y entre éstos y su entorno”. El mismo autor señala que la EG “cuenta con dos aportaciones importantes e imprescindibles para las sociedades contemporáneas: por un lado, tiene la responsabilidad de transmitir los valores que la geografía como ciencia le puede aportar a cualquier persona para que se acerque más al ideal de ciudadano que una sociedad justa podría proponerse; y, por otro lado, la formación profesional –educativa-, geográfica que, fundamentada en las ciencias sociales y naturales y bajo diversas perspectivas filosóficas, reivindica la subjetividad espacial de las personas y desarrolla el pensamiento reflexivo y crítico bajo un contexto determinado, a partir de lo cual un geógrafo profesional puede contar con la capacidad para desempeñarse con principios de justicia, equidad y tolerancia que se deben expresar en su tarea diaria”. En consecuencia, se advierte la doble vertiente –natural y social- que confluye, a su vez, en la unicidad de la Geografía en la Educación.
Las ideas fuerza propias del conocimiento geográfico permiten la aplicación de los principios que organizan el saber, lo que nos permite reflexionar sobre las formas de construir la comprensión del espacio geográfico, en sus distintas escalas y niveles de complejidad. Es evidente que la manera de organizar este saber está muy condicionada por las posturas ideológicas y filosóficas de las personas y actores sociales que se toman como referencia. En relación con estas afirmaciones, la inserción de innovaciones resultará posible en el contexto de un modelo flexible de enseñanza y aprendizaje que se integre en una red que impulse la comprensión de los problemas geográficos y promueva una EG creativa, reflexiva y crítica.
Una noción central es explicar y relacionar procesos y hechos globales que se manifiestan localmente, de tal manera que aporte a los estudiantes la comprensión y la capacidad de indagación de los principales problemas del mundo contemporáneo que se verifican en diferentes regiones. ¿Cómo es posible motivar a los estudiantes para que se interesen por los problemas geográficos? Muchos de sus intereses están orientados por los medios de comunicación y la sociedad de consumo. Aparentemente, en otro carril surgen las distintas propuestas curriculares y educativas orientadas a lograr creatividad, autonomía, criticidad, valores. En consecuencia, para poder alcanzar las finalidades de la EG habrá que desafiar de manera innovadora los intereses sociales superfluos y ofrecer otros caminos y motivaciones.
La innovación en educación es la capacidad de combinar diferentes tipos de conocimientos, habilidades y actitudes en algo nuevo y sin antecedentes, que tiene un valor distinto. Esa valoración depende de su aceptación en la comunidad educativa e influye en términos de calidad educativa y, consecuentemente, en mejores aprendizajes.


martes, 25 de marzo de 2008

Feliz Cumple Madrina!!!


El motivo básico de esta publicación se refiere a un saludo/ regalo a una de las personas que más han influenciado en mi formación académica/ de valores.
Me impulsó a crear este blog con notas sobre experiencia docente por eso tiene un lugar privilegiado, al igual que en mi corazón.

¿Quién es ella?

DOCENTE con mayúscula, con vocación, idoneidad, coherencia entre su cuerpo teórico y su práctica, sabia, humilde, solidaria, luchadora.
Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Educación, profesora de esa carrera y el profesorado en Geografía, Universidad Nacional de Luján.


Tuve el honor y la dicha de conocerla en el año 2004. Me exigió demasiado y luego entendí por qué. Si no fuese por eso no sería una apasionada de la educación.


Tiene un alma noble, transparente, a pesar que a veces se desamina, como cualquier persona, encuentra su reflejo en muchos de sus alumnos, aprende de cada uno, sueña, ríe, llora, llora cuando siente que está sola. Pero mira a su alrededor y la luz aparece. Sus pasos, sus huellas son brillo y ha trabajado para que así sea.

María Rosa Misuraca.

Mi madrina. La única... Me elegí la mejor. Sin duda. Me enseñaste a caminar en la docencia y te lo agradeceré por el resto de mi vida. Y cuando pierdas la fe, acordate de mí, todo lo que me dejaste, en cada paso.

Te quiero con todo mi corazón.

Tu ahijada que, como todos los años, intenta homenajearte de alguna forma. Humilde pero válida.

FELIZ CUMPLE!!!

Tomo el diccionario de la vida.
Y en él sus palabras.
Sueños. Metas. Caminos.
Enseñanza con ejemplo.
Enseñanza con coherencia.

Letras se hacen pequeñas.
Al momento de construirlas.
Vos en tu aula.
Yo en la mía.
Una misma esencia:
Tiza compartida.

Final que no culmina.
Final que comienza.
Espejo/ Modelo.
Lápices que dibujan recuerdos.
Nunca olvidos.
Vista hacia el futuro.

Honrar. Enaltecer.
Pasión con eco
en el espacio geográfico,
en la realidad Argentina.
Búsqueda permanente.
Interrogantes/ miedos.

Timbres de aprendizaje.
Nobles oídos.
Casualidad/ causalidad.
Lucha.
Intereses opuestos.
Fábrica de alternativas.

Tanto para dar.
Construcción perenne.
Firmeza.

Vocablos disminuidos.
Al intentar describirte.

Humildad de los grandes.
Nobleza impoluta.
Esperanza asegurada
de quien recibe tu mirada.

María Jimena Gatica

lunes, 24 de marzo de 2008

NUNCA MÁS!!!


El motivo de este blog es recordar este día. A 32 años del golpe de estado, genocida, no olvidar y NUNCA MÁS.

Antes, deseo mencionar algunos comentarios sobre la clase en noveno y primero del polimodal. Se dieron los resultados del cuestionario en la etapa diagnóstico en ambos cursos. En noveno, se trabajaron sobre las características que proporcionaron los alumnos sobre Argentina y una actividad grupal que menciona las cualidades del Estado- Nación y la necesidad de saber esas cualidades/ características para la defensa de nuestro territorio.
En primero, se copió un cuadro sinóptico sobre América, a nivel relieve, hidrografía, clima y cuestiones sociales sobre su población, la división entre América Latina y Anglosajona.

Para esta semana, seguiremos avanzando sobre los contenidos propuestos, pero este día merece una reflexión y análisis.

Mediante la siguiente canción: (que considero la que más se adecua en esta fecha)

LA MEMORIA

Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron

Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia
El engaño y la complicidad de los genocidas que están sueltos,
el indulto y el punto final a las bestias de aquel infierno
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia

La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento

Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos,
el hambre y la abundancia que se juntan,
el mal trato con su mal recuerdo
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia

Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia

La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento
Todos los muertos de la A.M.I.A.
y los de la Embajada de Israel,
el poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve

Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia

Fue cuando se callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol se lo comió todo,
que los padres palatinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo
Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia

La memoria estalla hasta vencer
a los pueblos que la aplastan
y que no la dejan ser
libre como el viento

La bala a Chico Méndez en Brasil,
150.000 guatemaltecos,
los mineros que enfrentan al fusil,
represión estudiantil en México
Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia

América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón,
suplicio de Mugica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh
Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia
La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar libre como el viento...

Eso es todo por hoy, ni más ni menos...

NO ADORMECER A LA MEMORIA Y RECORDAR ESTA ETAPA QUE MARCÓ TANTO A NUESTRO PAÍS. HOY ESTUVE EN LA "MANSIÓN SERÉ" UN CENTRO DE DETENCIÓN CLANDESTINO, ME DIO ESCALOFRÍOS INGRESAR... LAS VÍCTIMAS, SON 30.000 SUEÑOS QUE CUMPLIR AÚN.

RESPETO. CONCIENCIA. SOLIDARIDAD.

Besos,

Jimena

miércoles, 19 de marzo de 2008

BIENVENIDOS A MI MUNDO!!!



Esta entrada se la dedico a ellos... aunque en realidad ésto es de ustedes... pero corresponde una bienvenida formal... ellos, con quienes compartiremos el tiempo... Tan imprescindibles como yo, o quizás más... Ellos que siempre tienen una palabra, que exponen sus dudas sin temores, que fabrican ilusiones y dan motivos para seguir caminando. Ellos que son parte del futuro. El objetivo concreto por el cual elegí la docencia y la elijo cada día.


Ellos que son la tiza con la cual escribo.

Ellos... Mis alumnos...

Y digo "Mis" porque es un honor adoptar ese sentido de pertenencia. Responsabilidad, compromiso, solidaridad, les hablo de valores y principios, ya lo saben...

PORQUE SEA GRATA LA ESTADÍA.

ENSEÑANZA, APRENDIZAJE COMPARTIDO.
Les regalo esta canción que encontré por ahí...

"Crecer"

Papá puede arreglarlo,
él siempre lo arregla todo,
mamá puede traer la luna,
que bueno es que me cuiden los grandes:
Quiero eso cómprame en andas,
llévame historias, contame...

Con el tiempo yo crecí,
solo por decirlo así viviendo
en contra del tiempo
atado a viejos recuerdos un mundo de fantasías
no quiero crecer,
ni ser responsable,seguro y estable.

Yo quiero juguetes y dulces y buenos tratos
no quiero compromisos ni hacerme cargo
Aunque nunca sea asíaunque todo tenga un fin,
si existe un lugar así yo quiero irexiste un lugar mejor,
no digas que no
quiero el brillo en mis ojos hoy
igual que lo tuve
yo quiero volver atrásyo quiero volver y no crecer más

Aunque nunca sea así
aunque todo tenga un fin,
si existe un lugar así yo quiero irexiste un lugar mejor,
no digas que no.quiero el brillo en mis ojos
igual que lo tuve ayer
yo quiero volver atrás
yo quiero volver y no crecer más

Besos,

Jimena

lunes, 17 de marzo de 2008

Etapa de Diagnóstico. Fase II.



Tarde pero seguro. La actualización del blog se hizo esperar, pero aquí van algunos comentarios de la segunda fase de diagnóstico en los tres cursos.

NOVENO.

Se hicieron comentarios sobre los resultados de la encuesta realizada a los alumnos sobre la representación de geografía que tienen, su utilidad y los problemas que puede abordar. Tenían una actividad de realizar tres preguntas a integrantes de la familia, amigos, etc.

Se anotaron los aportes en el pizarrón. Mi objetivo, logrado mediante la actividad era que pudieran ver cómo influye la edad en la representación de la geografía. Así, personas de mayor grupo etario respondió estableciendo concepto/ ideas más ligadas a la geografía física- tradicional, mientras que otros, más jóvenes como hermanos, amigos, se vuelcan a la geografía social. Esto tiene que ver con el enfoque, historia y evolución de la disciplina.
También se resaltó, teniendo en cuenta las respuestas dadas de la primera encuesta en forma dialogada, las ideas que más se vinculaban con la postura que asumo y la Geografía que me parece más útil aprender y enseñar.

Se realizó un cuestionario a los tres cursos a modo de ping pong de preguntas y respuestas citado a continuación:

1) ¿ En qué continente queda Argentina?

Rta. Continente Americano o América.

Se tuvo en cuenta ambas respuestas como correctas, Sudamérica se tomó como regular.

2) Nombra los continentes.

Rta. América, Europa, Asia, África, Oceanía.

Si se dieron tres respuestas se consideró regular, cuatro o más, como bien.

3) Nombra los océanos.

Rta: Océano Atlántico, Pacífico, Ártico, Antártico, Índico.

Si se dieron tres respuesta se consideró regular, cuatro o más, como bien.

4) Nombra algún río de la Argentina.

Rta. Cualquier río correspondiente a nuestro territorio.

5) ¿ Cuál es la montaña más alta de nuestro país?

Rta. El Aconcagua.

6) ¿Dónde queda?

Rta. En Mendoza.

7) Mencione dos provincias de la región patagónica.

Rta. Santa Cruz, Neuquen, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego.

Si respondieron sólo una se consideró regular.

8) Mencione dos provincias de la región pampeana.

Rta. Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba.

9) Mencione dos provincias de la región de cuyo.

Rta. San Juan, Mendoza, San Luis.

10) Mencione dos provincias de la región del noroeste.

Rta. Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja.

11) ¿Cómo se llama ciencia que estudia la población?

Rta. Demografía.

12) Menciona indicadores demográficos.

Rta. Natalidad, mortalidad, fecundidad, esperanza de vida, etc.

13) ¿Qué gráfico da cuenta de las características y evolución de la población?

Rta. Pirámides de población.

14) ¿Qué sistema de localización en el espacio geográfico conocen?

Rta. Localización absoluta (tiene en cuenta las coordenadas geográficas, latitud y longitud) y la relativa (toma la posición de un lugar con respecto a otros)

15) ¿Cuál es el paralelo más conocido?

Rta. El Ecuador.

16) ¿Cuál es el meridiano más conocido?

Rta. El meridiano de Greenwich

17) ¿Cómo se denomina a la representación plana de la superficie terrestre o una parte de ella?

Rta. Mapa

18) ¿Hay más reservas de agua dulce o de agua salada? ¿Por qué?

Rta. Salada. La mayor extensión de cuerpos de agua se encuentra en los océanos y no en los ríos, lagos, lagunas que proveen agua dulce para el abastecimiento humano.

Si sólo se contestó salada, se consideró regular.

19) ¿ Cómo se compone un río? ¿Cuáles son sus partes?

Rta. Un río es una corriente de agua que fluye con cierta continuidad. Las partes que lo componen son: naciente, caudal, cauce, desembocadura, afluentes, curso superior, curso medio y curso inferior.

Si se contestó algún elemento de los anteriores, se consideró regular.

20) ¿Cuáles son los elementos que caracterizan al clima?

Rta: Los elementos del clima son la temperatura, presión atmosférica, humedad, precipitaciones y los factores que lo modifican: latitud, altitud, distancia al mar, relieve.

Deben contestar más de dos para ser considerada como bien.

21) ¿Qué tipo de desplazamiento conocen?

Rta. Emigración e inmigración

22) ¿Cómo puede establecerse el nivel y calidad de vida de la población? ¿Qué se tiene en cuenta?

Rta. Se puede establecer mediante un censo. Se tiene en cuenta el acceso a los servicios (salud, educación), sus ingresos, como así también con tasas como la natalidad, mortalidad, esperanza de vida, fecundidad, etc.

23) ¿Cómo se llama el proceso en el cual existe una migración masiva del campo a la ciudad?

Rta. Éxodo rural.

24) ¿Qué tipo de actividades existen?

Rta. Primarias (Agricultura y ganadería); Secundarias ( Industrias) ; Terciaria ( Bienes y servicios)

25) Mencione un problema ambiental y trate de explicarlo.

Rta. Se tomará en cuenta la redacción y coherencia en los contenidos e ideas.

26) Mencione un problema relacionado con el mercado del trabajo.

Rta. Explotación, desempleo, trabajo informal, etc.

27) Tipos de energía alternativa.

Rta. Solar, eólica, hidraúlica, geotérmica, mareomotriz, biomasa.

Si respondieron sólo una será considerada como bien.

28) ¿Cómo se define el espacio rural?

Rta. Campo, baja densidad de población, actividades primarias ( agricultura, ganadería), acceso a los servicios restringida, etc.

29) ¿Cómo se define el espacio urbano?

Rta. Ciudad, elevada densidad de población, actividades secundarias (industrias) y terciarias (bienes y servicios), edificaciones, ruidos, contaminación, etc.

30) Capital de Argentina.

Rta. Buenos Aires.

31) Capital de Buenos Aires.

Rta. La Plata

Se da de tarea:

Redacte un texto sobre una problemática social. Explique por qué la eligió para esta materia y cuáles son los elementos de la geografía que me ayudan a interpretar y analizar.

PRIMERO DEL POLIMODAL.

Al igual que en el otro curso, se hizo un comentario sobre las encuestas de los alumnos. Explicación sobre los distintos paradigmas que delimitan la Geografía. Tenían de tarea la búsqueda de recortes periodísticos y algunos ítem como la explicación de por qué lo eligieron para esta asignatura y qué elementos brinda la geografía para su análisis e interpretación. Esta actividad queda pendiente porque no la resolvieron debido a un cambio de horario.
Al igual que noveno, se añade una nueva tarea sobre la descripción y análisis de una problemática social.

Se realiza el mismo cuestionario pero con tres preguntas más.

- Por qué se puede contaminar el suelo.
- Por qué se puede contaminar el aire.
- Por qué se puede contaminar el agua.

En las tres se toma en cuenta al momento de formular las respuestas la coherencia en la explicación.

SEGUNDO DEL POLIMODAL.

Se realiza un comentario sobre las respuestas obtenidas en la encuesta que realizaron los alumnos. En la clase anterior, se dio como tarea:

1) Buscar un recorte periodístico sobre la realidad social argentina.
2) Extraer las ideas principales y escribir notas marginales.
3) Elaborar una conclusión y dar su opinión sobre el tema expuesto en el recorte y justificar por qué lo eligió para esta materia.

Los alumnos trabajaron en grupo.

El grupo 1 trabajó sobre el aumento en los alimentos, boletos y la canasta familiar.
El grupo 2 sobre la tromba marina.
El grupo 3 sobre los efectos del cambio climático.

Los tres grupos supieron justificar la elección del recorte. El primero vinculados a cómo los cambios de la economía influyen sobre la población. El segundo sobre los efectos del clima en la sociedad, cómo prevenir catástrofes con un buen planeamiento, desarrollo y estudio de la zona. el tercero, la influencia de los efectos del clima sobre el ambiente y la población, educación y concientización de la gente.

Se hizo el cuestionario pero divididos en hombres Vs. mujeres. Ganaron las mujeres.

Tarea: Buscar imagenes de paisajes que sean disímiles entre sí.

Algunos comentarios posteriores a la corrección de la actividad de preguntas y respuestas.

En cuanto a océanos y continentes, muy pocos supieron enumerar todos los continentes y todos los océanos.
En los ríos, las mayores respuestas fueron el Río de la Plata, Paraná, Pilcomayo, Colorado.
Al mencionar dos provincias de la región de cuyo surgieron dudas, al igual que del noroeste.
Nadie supo responder los tipos de localización que existen en el espacio geográfico.
La representación plana de la superficie terrestre o una parte de ella, también, muchos contestaron llanura, planicie cuando en realidad es el concepto de "Mapa".
Muy pocos supieron las partes que componen el río y la cómo puede establecerse la calidad de vida de la población.
En las actividades, las respuestas fueron variadas.

En fin...

Esto fue todo por hoy.

Hasta una nueva entrada.

María Jimena Gatica

domingo, 9 de marzo de 2008

Algunos Resultados...


Lo prometido es deuda. Como había mencionado en la entrada sobre la Metodología en las clases y para establecer ideas concretas sobre el resultado de la primera fase en la etapa diagnóstico, van aquí algunos lineamientos que se corresponden con el análisis de las encuestas realizadas a los alumnos en cada uno de los tres cursos.

Noveno.

Grupo heterogéneo, 22 alumnos. Valiosa calidad humana, lo que no significa que en los otros dos no, pero resultan espontáneos, interesados por la materia, respetuosos.

En cuanto a los temas que estudiaron hasta ahora en Geografía:

- Países de América, sus capitales, relieves, climas, pirámides de población, naturaleza, placas tectónicas, huracanes, continentes, océanos, indicadores demográficos, corriente del niño, inundaciones, sequías, urbanización, derechos, hidrografía.

Seis palabras que asocien con la Geografía:

- Historia, naturaleza, Tierra, vida, paisaje natural, clima, relieve, población, mapas, países, continentes, desastres, fauna, flora, indigentes, cultura, pobreza, mortalidad, ríos, océanos, estudio, historia de la urbanización, tiempo, agua.

Las actividades:

- Varios contestaron que ninguna logró despertar un mayor interés en la materia. Otros investigar sobre una ciudad, climas, catástrofes, evaluaciones de verdadero y falso, crucigramas sin referencias que ellos mismos debían elaborar, pintar mapas.

Para qué es bueno estudiar Geografía:

- Para conocer el lugar en donde viven.
- Aprender sobre la vida.
- Saber ubicarse.
- Estudiar sobre la gente pobre o la sociedad.
- Estar informados.
- Conocer el planeta.
- Valorar lo que tenemos.

Los temas que les gustaría aprender:

- Evolución de la naturaleza a través del tiempo.
- Población, clima y relieve.
- Pirámides de población.
- Indigencia.
- Medio ambiente. Recursos.
- Volcanes, terremotos.
- Marginalidad.

Las encuestas fueron de lo más diversas, con contenidos ligados a la Geografía tradicional y otras a la social. Esta primera etapa de diagnóstico me sirve para saber desde dónde tengo que partir y, principalmente, responder a los intereses de los alumnos y sus necesidades.
Me llamó la atención una encuesta que en las seis palabras vinculadas con la Geografía, expuso área, explosivo, no sé, esto imagino puede ligarse al sistema de extracción de piedra, minería a cielo abierto, por ejemplo en la ciudad de Tandil, pero no sé, voy a tratar de averiguar.

Primero del Polimodal.

27 alumnos. La mayoría se encuentra desde el año pasado en la institución. Participativos, charlatanes, dinámicos.

Temas que estudiaron hasta ahora en la materia:

- Placas, capitales, países, población, relieve, problemas ambientales, desastres naturales, organización, turismo, América, ubicación geográfica, espacios urbanos y rurales, actividades económicas, cuencas hídricas, límites, placas tectónicas, trabajo infantil, desempleo, crecimiento demográfico.

Seis Palabras que asocian con la Geografía:

- Tierra, estudio, problemas ambientales, desastres naturales, terreno, guerra, ubicación ríos, países, océanos, biomas, mapas, población, agua, flora y fauna, límites, mundialización.

Actividad que más recuerdan:

- Trabajo sobre países.
- Calentamiento global.
- En grupo.
- Lluvia ácida.
- Demografía.
- Desarrollar textos.
- Artículos periodísticos.

Para qué es bueno estudiar Geografía.

- Aprender los problemas climáticos y los desastres de la naturaleza.
- Tener conocimiento extenso general.
- Conocer el mundo, la ubicación de países, capitales, relieves, climas.
- Ubicar en mapas, aprender sobre la vida en la Tierra.
- Saber las características de los lugares.
- Entender las problemáticas que ocasiona el hombre.

Temas que les gustaría aprender:

- Saber más problemáticas.
- Características de cada continente y país, turismo, calentamiento global, población.
- Desastres naturales.
- Problemáticas ambientales.
- Sociedad, cultura, planetas, situación económica de cada país.
- Geografía Argentina, ubicación, latitud, longitud.
- Climas.

Al igual que en noveno, las respuestas han sido variadas, como así también, en enfoque geográfico que trabajaron años anteriores. No sólo abordan cuestiones físicas, sino sociales. Demuestran un gran interés sobre los problemas ambientales. En algunas encuestas, se presentan temas de historia, como por ejemplo guerra o segunda guerra mundial, esto parte de la fusión de la historia con la Geografía en las llamadas Ciencias Sociales. Proyecto que nace en España, en donde fracasa, se aplica en la Ley Federal de Educación, sancionada en el año 1994. El motivo principal era lograr una interdisciplinareidad entre ambas materias. ¿Qué resultados? Nuestra disciplina, perdió espacio, en forma resumida los chicos no aprendían ni historia ni geografía. Si bien el Colegio Tomás Edison, mantuvo ambos profesores, aún hay rastros de la unión de las Ciencias Sociales. con la Nueva Ley de Educación del año 2007 se vuelve al sistema originario del secundario. Geografía por un lado e Historia por el otro. Esto se tratará en alguna entrada específica ya que por sus consecuencias merece ser tratado con mayor atención y análisis.

Segundo del Polimodal.

12 alumnos. Tranquilos, participativos. La cantidad de alumnos es ideal, pero a veces resulta mejor lidiar contra la palabra que con el silencio. De todas maneras, se generó buen vínculo en los tres cursos.

Qué estudiaron en Geografía.

- Problemas ambientales, indicadores demográficos, biomas, clima, desastres naturales, división geográfica y cultural de América, placas tectónicas, relieve, problemas ambientales, mapas, ubicación, hidrografía, agua, pirámides poblacionales.

Palabras que asocian a la Geografía:

- Mapas, regiones, mundo, ambientes, ríos, Tierra, población, ciudades, geografía mundial/ territorial, ambiente, ubicación, consecuencias, límites, vida, ciencia, continentes, agua.

Actividad que más recuerdan:

- Ninguna porque la materia no le gusta.
- Estudio del clima y los problemas que ocasiona el hombre.
- Problemas ambientales.
- Trabajo con imagenes de paisajes y una lámina sobre los problemas ambientales.
- Actividad sobre relieve y crecimiento demográfico.
- Trabajos con recortes que traía la profesora, análisis y opinión al respecto.

Para qué sirve estudiar Geografía:

- Tener un conocimiento más, aprender sobre otros lugares y llamar a las cosas por su nombre.
- Saber sobre nuestro país y demás países.
- Estudiar lo que nos rodea y tener idea de lo que ocurre en nuestro país y el mundo.
- Saber utilizar y ubicar ríos, continentes en los mapas, dirigirnos sin problemas hacia otro país.
- Conocer realidades.

Temas que les gustaría aprender:

- Ninguno.
- Geografía antigua, la división de los continentes.
- Sobre pueblitos de nuestro país y los campos.
- La situación del país.
- Lo social.
- Problemas ambientales y sociales.

Al igual que en los otros dos cursos, las respuestas fueron variadas. Creo que en algunos casos se vinculan con la presentación de la materia y el trabajo con problemas más de tipo social que natural.

La metodología para primero y segundo año en cuanto a la división de la carpeta.

Primero del poli.

Análisis de la realidad mundial y contemporánea. Aquí trabajaremos con recortes periodísticos. Importancia de la geografía en el acercamiento con la información. A fin de cada mes, harán una exposición de uno de los artículos. Temas relacionados con la materia que deberán justificar por qué lo eligieron. Actualidad. Realidad social, económica, política.

Problemas:

Deberán identificar y analizar cuando se termine cada unidad un problema en el cual apliquen los contenidos trabajados en las clases. Búsqueda de información. Debe ser un análisis y no un "corte y pegue" en el cual se pierda la capacidad de interpretación y análisis.

Segundo del poli.

Análisis de la realidad Argentina. La misma justificación que en el caso de primer año.

Problemas.

Eso fue todo.

Hasta pronto.

María Jimena Gatica

miércoles, 5 de marzo de 2008

Metodología en las clases


Al momento de ingresar al aula por primera vez, en un curso propio, con el cual se debe compartir un año, se generan algunas incertidumbres, comunes a lo nuevo. Pero como le digo a los chicos, es más fácil decir no puedo o no sé, sin embargo, es mejor arriesgar, aprender, compartir, principalmente vivir, soñar y crear proyectos, fijar metas.
Algunos se preguntarán en dónde llevaré a cabo mi experiencia docente. En un colegio llamado Tomás Edison de Ituzaingó, a unas quince cuadras de mi hogar, privado, fundado en 1992. Es una institución que prioriza la calidad. .

El martes 4/3 conocí al noveno. Un grupo heterogéneo. Me presenta la secretaria. Y los chicos pensaron que venía una nueva alumna repetidora ja ja ja. Se asombraron cuando dijeron que era la nueva profesora de Geografía, título que a veces siento me queda grande.
¿Y ahora qué decir? ¿Qué hago? Y me remonto a las palabras de María Esther Gómez cuando le hice esta misma pregunta. Ella, sabia y tranquilamente respondió: "¿Qué hacés? Lo que sabés hacer, dar clase, enseñar y aprender de los otros y lo hacés muy bien. Es parte de crecer". Y coincido ( no en que lo hago bien, eso habrá que esperar, sólo el tiempo dirá, yo pondré lo mejor de mí, claro) Sí, en que es parte de crecer. Mis alumnos van a crecer conmigo y yo voy a crecer con ellos. La distancia que nos separa es corta y caminaremos a la par.

Estas primeras dos semanas de diagnóstico. ¿Qué evaluar? ¿Por qué empezar? Sintéticamente lo más importante así luego saber de dónde partir, es la aproximación hacia qué es la Geografía para ellos, qué utilidad tiene y si puede trabajar con problemas.

Y con estos propósitos mi planificación tomó vida.

Presentación de la materia. Explicación de la "fórmula de las Ciencias Sociales" ¿por qué se implementó y cuáles fueron las causas de su fracaso? ¿qué resultados tuvo en la disciplina? Fragmentación. Los alumnos dividirán la carpeta en una sección denominada PROBLEMAS y otra llamada CONTENIDOS.

Justificación:

PROBLEMAS: deberán distinguir, bajo la guía docente, que la geografía aborda problemas de la vida cotidiana con el objetivo de comprender la realidad social y su entramado.

CONTENIDOS: Al finalizar cada una de las clases, los alumnos con ayuda de la profesora, describirán los temas/ contenidos analizados y trabajados.

Etapa Diagnóstico. Fase 1.

Se realizará la encuesta a los alumnos, primero de forma oral, luego escrita. El análisis de los resultados lo escribiré en una nueva entrada, junto con la percepción del resto de los cursos (primero y segundo del polimodal). Se guardará esta primera encuesta para que a fin de año la vuelvan a hacer y así noten cómo han crecido frente a esta primer acercamiento.

1) ¿Qué estudiaste hasta ahora en Geografía? Enumera lo que más recuerdes.
2) Nombra seis palabras que asocies con la Geografía.
3) ¿Recuerdas alguna actividad que te haya gustado más en la materia? ¿Cuál?
4) ¿Para qué es bueno estudiar Geografía?
5) ¿Qué temas te gustaría aprender?

Cada pregunta tiene un objetivo concreto.
- Dar cuenta de la representación social que poseen los alumnos sobre la Geografía.
- Cuál ha sido la metodología de trabajo que han trabajado.
- Qué enfoque geográfico asocian más.
- Cuáles son los intereses del alumnado.

Algunos resultados:

Dentro de las cosas que más recuerdan, enumeraron temas como: relieve, clima, ciudades de América, países, mapas, población, recursos naturales, ambiente, placas tectónicas, factores endógenos y exógenos, hombre.

Las actividades, guías individuales y en grupo. Un trabajo de seleccionar una ciudad y describir sus aspectos.

Los intereses y temas por aprender, clima, relieves, población, recursos.

Una alumna me dijo que no le gusta la materia y en voz alta, bajo su consentimiento transmití su comentario. Les dije que iba a hacer todo lo posible para que le guste la materia. Otra mencionó "que no sea densa" A lo cual respondí que todo está pensado de manera que les sea grato, las actividades, temas, contenidos. Porque si la materia es densa para ellos, también lo iba a ser para mí.

Fase 2.

¿Qué es la Geografía?

Los aportes de los chicos, variados.

El estudio de la Tierra, de su evolución, de la relación entre naturaleza y sociedad. El estudio de la población, de la corteza terrestre, de la fauna y la flora. De los problemas de salud, la indigencia.

Y su utilidad,

Para saber ubicarse, saber donde nos encontramos, conocer otros países, etc.

Contestaron que la Geografía puede trabajar con problemas, por ejemplo inundaciones, desastres naturales, indigencia.

Mi objetivo, evaluar cuál es el paradigma que reina en la clase. Han visto mucho de geografía tradicional, pero les interesa cuestiones sociales, como la pobreza, la marginalidad, que si bien es una realidad ajena para algunos de ellos, deben conocer que existen "otras realidades".

Les dí de tarea preguntas similares para que realicen en sus casas.

Así, establecer conclusiones en forma conjunta y enriquecer el análisis del diagnóstico.

Completamos la sección contenidos: Trabajamos sobre qué es la Geografía, su utilidad y qué problemas aborda. La representación que tienen los alumnos sobre la disciplina en estudio.

Notas:

En el curso se encuentra un alumno que se fue a vivir a Estados Unidos cuando tenía un año y llegó en el año 2005, al cual entre todos le empezamos a preguntar cómo se siente vivir en el primer mundo, los chicos se interesaban por el uso de la tecnología, les mencioné que aprovechemos a escuchar su experiencia de vida, que era importante y eso hicieron. Encontró a la Argentina muy difícil y su papá no encuentra un empleo, analizamos su situación.

Los hice presentar. Algunos chicos eran nuevos y ellos mismos interrogaban dónde vivían. También, explicaron que en ninguna materia les habían dado la posibilidad de conocerse, lo que fue grato para mí, haber otorgado ese espacio.

Finalmente, les pregunté cómo se habían sentido en esta primer clase. Me respondieron que muy bien, cómodos y en buena compañía. También, me preguntaron cómo me había sentido yo. Ésto me emocionó. Muy bien!!! Y que esperaba que vivamos la gratitud del tiempo compartido.

Jimena